miércoles, 25 de abril de 2012

Mantenimiento Equipo De Computo

MANTENIMIENTO EQUIPO DE COMPUTO


RECOMENDACIONES SOBRE EL PC

Recomnedaciones a seguir para el buen uso del pc o computador

El computador hoy en dia no es un lujo es una necesidad, sirve al mismo tiempo como herramienta de trabajo, diversión y comunicación.

Sin embargo existe desconocimiento en el cuidado del Pc, se pueden seguir algunas recomendaciones básicas para alargar su vida util y de paso disminuir el gasto que requiere un servicio técnico especializado; las compras de las partes dañadas, etc.

1- El polo a tierra: Los tomas eléctricos donde conecta el computador deben tener polo a tierra, no se confie del regulador que le vendieron en una oferta, si no tiene un polo a tierra que reciba los excesos de voltaje, el Pc estará desprotegido.
Algunos reguladores de voltaje poseen leds que indican si tiene o no polo a tierra; si estan invertidos los cables, etc. Si no lo tiene pongase en contacto con su electricista de confianza.
Si vive en una zona donde el servicio electrico falla de vez en cuando, lo mas conveniente es comprar una Ups; este es un dispositivo electrónico diseñado para proporcionar energía eléctrica de manera automática, durante un período de tiempo cuando el suministro normal de energía eléctrica no puede funcionar de manera aceptable.

2- La electricidad estática: Antes de manipular los componentes internos de un computador como una memoria Ram, debe descargar la estática tocando algo metálico. Por ejemplo: al conducir un automóvil el viento roza la carroceria del automovil produciendo estática que es absorbida parcialmente por el conductor, si el asiento y la ropa del conductor están hechos con material sintético la electricidad estática aumenta considerablemente. Un cuerpo cargado de esta manera puede dañar inmediatamente una pieza electrónica.

3- Mantenimiento: Los computadores retienen gran cantidad de polvo en su interior, un mantenimiento periódico es fundamental. Cuando un Pc tiene un largo periodo de tiempo en el que no se le ha realizado una limpieza y se encuentra en un ambiente que genera mucho polvo, probablemente al destaparlo se observen tambien telarañas, motas de polvo, no permita que su Pc se convierta en un nido de alimañas. El que mas sufre por la falta de limpieza es el procesador, ya que al taparse el disipador de calor que lo refrigera, no recibe la ventilación requerida se recalienta ocasionando apagados, reinicios, bloqueos y en el peor de los casos termina quemado. Obviamente el resto de dispositivos tambien generan error y se dañan. Un alto porcentaje de los fallos en los computadores se da porque la memoria ram se encuentra sucia.

4- La temperatura: Si la torre no tiene una adecuada ventilación, la temperatura puede subir a niveles peligrosos para el disco duro, la placa base y el procesador. Existen programas que monitorizan la temperatura e informan si esta sobrepasa los limites adecuados.
Voltaje y temperatura
5- Otros cuidados: Evitar los golpes. Cuando se presenten tormentas electricas desconectar todo. Apagar correctamente el Pc. Evite comer encima del teclado o derramar liquidos.

ACERCA DE LOS ANTIVIRUS

QUE ES UN ANTIVIRUS

En informática los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar y/o eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980.
Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e Internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectarlos y prevenir una infección de los mismos, y actualmente ya son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware, rootkits, etc.

MÉTODOS DE CONTAGIO

Existen dos grandes grupos de propagación: los virus cuya instalación el usuario en un momento dado ejecuta o acepta de forma inadvertida, o los gusanos, con los que el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes.
En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos o no previstos. Dichos comportamientos son los que dan la traza del problema y tienen que permitir la recuperación del mismo.
Dentro de las contaminaciones más frecuentes por interacción del usuario están las siguientes:
  • Mensajes que ejecutan automáticamente programas (como el programa de correo que abre directamente un archivo adjunto).
  • Ingeniería social, mensajes como: «Ejecute este programa y gane un premio».
  • Entrada de información en discos de otros usuarios infectados.
  • Instalación de software que pueda contener uno o varios programas maliciosos.
  • Unidades extraíbles de almacenamiento (USB).
  • Descargas no seguras

    Seguridad y métodos de protección

    Existen numerosos medios para combatir el problema; Sin embargo, a medida que nuevos programas y sistemas operativos se introducen en el mercado, más difícil es tener controlados a todos y más sencillo va a ser que a alguien se le ocurran nuevas formas de infectar sistemas.
    Los métodos para contener o reducir los riesgos asociados a los virus pueden ser los denominados activos o pasivos.

IAMGENES DE PC O COMPUTADORA POR DENTRO

IMAGENES DE LA PC O COMPUTADORA  POR DENTRO

IMAGENES DE PC O COMPUTADORA

IMAGENES DE COMPUTADORAS O (PC) 




 

LAS CLASES DE MANTENIMIENTO

Mantenimiento Correctivo 
Este mantenimiento también es denominado “mantenimiento reactivo”, tiene lugar luego que ocurre una falla o avería, es decir, solo actuará cuando se presenta un error en el sistema. En este caso si no se produce ninguna falla, el mantenimiento será nulo, por lo que se tendrá que esperar hasta que se presente el desperfecto para recién tomar medidas de corrección de errores. Este mantenimiento trae consigo las siguientes consecuencias:
o Paradas no previstas en el proceso productivo, disminuyendo las horas operativas.
o Afecta las cadenas productivas, es decir, que los ciclos productivos posteriores se verán parados a la espera de la corrección de la etapa anterior.
o Presenta costos por reparación y repuestos no presupuestados, por lo que se dará el caso que por falta de recursos económicos no se podrán comprar los repuestos en el momento deseado
o La planificación del tiempo que estará el sistema fuera de operación no es predecible. 

Mantenimiento Preventivo 
Este mantenimiento también es denominado “mantenimiento planificado”, tiene lugar antes de que ocurra una falla o avería, se efectúa bajo condiciones controladas sin la existencia de algún error en el sistema. Se realiza a razón de la experiencia y pericia del personal a cargo, los cuales son los encargados de determinar el momento necesario para llevar a cabo dicho procedimiento; el fabricante también puede estipular el momento adecuado a través de los manuales técnicos. Presenta las siguientes características:
o Se realiza en un momento en que no se esta produciendo, por lo que se aprovecha las horas ociosas de la planta.
o Se lleva a cabo siguiente un programa previamente elaborado donde se detalla el procedimiento a seguir, y las actividades a realizar, a fin de tener las herramientas y repuestos necesarios “a la mano”.
o Cuenta con una fecha programada, además de un tiempo de inicio y de terminación preestablecido y aprobado por la directiva de la empresa.
o Esta destinado a un área en particular y a ciertos equipos específicamente. Aunque también se puede llevar a cabo un mantenimiento generalizado de todos los componentes de la planta.
o Permite a la empresa contar con un historial de todos los equipos, además brinda la posibilidad de actualizar la información técnica de los equipos.
o Permite contar con un presupuesto aprobado por la directiva. 

Mantenimiento Predictivo 
Consiste en determinar en todo instante la condición técnica (mecánica y eléctrica) real de la máquina examinada, mientras esta se encuentre en pleno funcionamiento, para ello se hace uso de un programa sistemático de mediciones de los parámetros más importantes del equipo. El sustento tecnológico de este mantenimiento consiste en la aplicaciones de algoritmos matemáticos agregados a las operaciones de diagnóstico, que juntos pueden brindar información referente a las  condiciones del equipo. Tiene como objetivo disminuir las paradas por mantenimientos preventivos, y de esta manera minimizar los costos por mantenimiento y por no producción. La implementación de este tipo de métodos requiere de inversión en equipos, en instrumentos, y en contratación de personal calificado. Técnicas utilizadas para la estimación del mantenimiento predictivo:
o Analizadores de Fourier (para análisis de vibraciones)
o Endoscopia (para poder ver lugares ocultos)
o Ensayos no destructivos (a través de líquidos penetrantes, ultrasonido, radiografías, partículas magnéticas, entre otros)
o Termovisión (detección de condiciones a través del calor desplegado)
o Medición de parámetros de operación (viscosidad, voltaje, corriente, potencia, presión, temperatura, etc.) 

Mantenimiento Proactivo 
Este mantenimiento tiene como fundamento los principios de solidaridad, colaboración, iniciativa propia, sensibilización, trabajo en equipo, de moto tal que todos los involucrados directa o indirectamente en la gestión del mantenimiento deben conocer la problemática del mantenimiento, es decir, que tanto técnicos, profesionales, ejecutivos, y directivos deben estar concientes de las actividades que se llevan a acabo para desarrollas las labores de mantenimiento. Cada individuo desde su cargo o función dentro de la organización, actuará de acuerdo a este cargo, asumiendo un rol en las operaciones de mantenimiento, bajo la premisa de que se debe atender las prioridades del mantenimiento en forma oportuna y eficiente. El mantenimiento proactivo implica contar con una planificación de operaciones, la cual debe estar incluida en el Plan Estratégico de la organización. Este mantenimiento a su vez debe brindar indicadores (informes) hacia la gerencia, respecto del progreso de las actividades, los logros, aciertos, y también errores.

¿QUE ES EL MANTENIMIENTO?

 MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

1. ¿QUE ES  MANTENIMIENTO?
El mantenimiento es un conjunto de actividades que se requiere realizar periódicamente para mantener la PC en óptimo estado de funcionamiento, y poder detectar a tiempo cualquier indicio de fallas o daños en sus componentes. No debe considerarse dentro de esta actividad la limpieza externa y el uso sistemático de cubiertas protectoras de polvo, insectos y suciedad ambiental, ni tampoco la realización de copias de seguridad (backup), o la aplicación de barreras anti-virus, proxies o cortafuegos (firewalls) que dependen de las condiciones específicas de operación y entorno ambiental.
Existen cuatro tipos reconocidos de operaciones de mantenimiento, los cuales están en función del momento en el tiempo en que se realizan, el objetivo particular para el cual son puestos en marcha, y en función a los recursos utilizados, aqui tenemos algunode los mantenimientos que se debe hacer en un computador,ordenador o bien llamado pc:   
  • Mantenimiento Correctivo  
  • Mantenimiento Preventivo 
  • Mantenimiento Predictivo 
  • Mantenimiento Proactivo  

    3.¿CON QUÉ PERIODICIDAD DEBE REALIZARSE? 
    Depende de diversos factores: la cantidad de horas diarias de operación, el tipo de actividad (aplicaciones) que se ejecutan, el ambiente donde se encuentra instalada (si hay polvo, calor, etc.), el estado general (si es un equipo nuevo o muy usado), y el resultado obtenido en el último mantenimiento. Una PC de uso personal, que funcione unas cuatro horas diarias, en un ambiente favorable y dos o menos años de operación sin fallas graves,  puede resultar aconsejable realizar su mantenimiento cada dos o tres meses de operación, aunque algunas de las actividades de mantenimiento pudieran requerir una periodicidad menor.